Primera Reunión virtual de Delegados y Responsables

Martes 08 de Marzo, 2022
Primera Prioridad Pastoral Iglesia de Santiago 2022-2024. Centralidad en Jesucristo.

En esta primera reunión realizada en marzo, se motivó y renovó el SER y MISIÓN del Área Laicado, con el tema La Pedagogía de Cristo que dictó el Vicario de Laicos, Familia y Vida, Obispo P. Julio Larrondo, y en donde abordó la primera Prioridad Pastoral que es La Centralidad en Jesucristo. 

Luego de su ponencia en que presentó el cómo Jesús con sus palabras y gestos puso a la persona en el centro de su pedagogía, con la mirada puesta en los Valores del Reino, los presentes se reunieron en grupos virtuales en donde reflexionaron en base a 4 evangelios:

1.    El Joven Rico (Mateo 19, 16-22)

2.    El Hijo Pródigo (Lucas 15, 11-32)

3.    La Samaritana (Juan 4, 5-30)

4.    La Mujer Adúltera (Juan 8, 1-11)

Esto tuvo la finalidad de interpelar sobre modos, actitudes, habilidades, rasgos humanos, etc. que Jesús tiene en su forma de SER para relacionarse con los demás y que son una invitación permanente y renovada de seguir al maestro. Para ello se realizaron dos preguntas que ayudaron a que los delegados expresaran con qué aspectos se sentían invitados o motivados.

Estas preguntas fueron:

1. ¿Qué psicología usó Jesús?

2. ¿Qué rasgos humanos empleó para acercarse a las personas?

He aquí un resumen de lo expresado por los delegados:

  • Jesús se da el tiempo para acompañar y enseñar.
  • Misericordia.
  • Reflexión.
  • Aprendimos de Jesús y el Joven rico que Jesús es siempre pedagogo y maestro, enseñador. 
  • Cuestionar nuestro trato con las personas.
  • El señor escuchó a los otros.
  • Jesús traspasa el problema de juzgar a la mujer adúltera a los demás.
  • En el joven rico se muestra como un gran pedagogo y Padre, pero actúa con mucha sutileza.
  • Jesús mira a la persona por lo que es y no por lo que hace.
  • Empatía con la mujer adúltera.
  • Detenerse y disponer el corazón a escuchar para comprender al otro.
  • La tolerancia y la empatía son parte.
  • Humilde, cercano y sin retar.
  • Cristo nos conoce y nos habla según quienes somos. Jesús buen pedagogo, claro en su enseñanza.
  • Jesús ve a la persona como lo más importante y no el pecado cometido.
  • Jesús se hace humilde y manso en medio de nosotros, con Amor y Firmeza.
  • Jesús se acerca con empatía a la Samaritana, mira el corazón abierto, no la reprocha, sino que, desde su propia necesidad humana -saciar su sed- abre en ella el deseo de saciar su ansia de felicidad, de libertad, de paz.
  • Importa más el SER que el HACER. el respeto y libertad que da Jesús.
  • Jesús servicial y amoroso.
  • Coherencia de vida, es el mejor testimonio que podemos entregar a la sociedad de hoy.
  • Jesús el mejor sicólogo, pues nos hace darnos cuenta sólo de nuestros errores.
  • Humilde, cercano y nos quiere regalar algo muy grande.
  • Jesús con un temperamento fuerte y que trata al otro como un ser humano.
  • un dialogo progresivo, sereno con tiempo, que partió desde lo cotidiano de la persona, lentamente ir hablando de Dios, reconociendo la realidad personal, para verla desde Dios, aceptada por Dios, y finalmente llegar a reconocerlo, saciar la sed de esperanza que se tiene implícitamente y descubrirlo en su plenitud… cambiar la actitud e ir a proclamarlo.
  • Jesús abraza toda la humanidad de la persona. Más allá de las “moralidades” y problemáticas de la sociedad, invita a mirar desde la misericordia y el amor del Padre.
  • Donar nuestro tiempo a quien pasa a mi lado y lo necesita.
  • Saber acoger a las personas que viven al margen de la sociedad.
  • Jesús hace buen uso del tiempo para escuchar y acoger al hermano.
  • Fundamental saber crear vínculos pues así brota el verdadero amor.
  • Un empezar del otro no desde mí idea.
  • Saltar las barreras establecidas para entrar en contacto con la “persona” independiente de sus etiquetas.
  • Desarrollar una actitud más contemplativa con el Señor y a las personas y los acontecimientos, desde el otro.
  • Padre misericordioso uso la Pedagogía de la bondad.
  • Dios es para todos.
  • Nos enseña realmente a VER, porque miramos y no vemos.
  • hacer cosas no establecidas en nombre de Dios.
  • Jesús nos revela la inmensidad del amor guardado en el corazón del padre y que solo espera ser entregado a sus hijos.
  • Jesús empático y respetuoso.
  • Además, en el Joven Rico Jesús le descubre su verdadera personalidad.
  • Jesús me invita a escuchar en el silencio y poder ser misericordioso con mi hermano y entregar ese amor que el me entrega... Gracias señor.
  • Jesús nos conoce completamente y en base a eso se acerca y se va mostrando progresivamente hasta revelarse como lo que es, el Mesías, el Yo Soy. ¡¡¡¡¡Alabado sea!!!!!
  • Jesús se acerca con humildad, pide que le demos nosotros a Él, no juzga e ilumina para que descubramos lo que nos dice, ama.
  • Nos dice que tenemos que hacer, pero no lo exige, sino que nos deja elegir nuestro propio albedrío.
  • El Señor se encarga de cruzar las personas en nuestro caminar.
  • Respeto por el proceso de las personas, y ser acogedores con las personas que se empiezan a integrar en nuestras comunidades, creer que pueden hacer las cosas bien.
  • A nosotros nos tocó el Hijo Pródigo. Lo más importante para mí fue el respeto por la libertad del hijo menor, sabiendo que iba a dilapidar toda la fortuna y también la bondad, el amor con que lo recibe. O sea, muestra cómo debe haber estado esperándolo día a día. y cómo lo recibe, se muestra un perdón anticipado. Ese es el padre Dios amoroso y anticipado.
  • El padre uso la Pedagogía de la bondad.
  • Rasgos humanos, bondad, arrepentimiento y soberbia.
  • Dios es nuestro Padre, somos hermanos y nos brinda su misericordia.
Catedral 1063, Piso 3
Fono: 227 900 632
E-mail: defam@iglesiadesantiago.cl